PRODUCCIÓN Y FORMULACIÓN DE BACILLUS SPP (subtilis y thuringiensis)
CURSO VIRTUAL
(Precisamos informar que este curso se presenta en formato asincrónico, lo que significa que todas las lecciones y material didáctico están grabados y disponibles para su visualización en cualquier momento.)
PRODUCCIÓN Y FORMULACIÓN DE BACILLUS SPP (subtilis y thuringiensis)
¡Bienvenidos al Curso de Producción y Formulación de Bacillus spp.! Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión profunda y completa de la producción y formulación de Bacillus spp., un género de bacterias beneficiosas ampliamente utilizado en la agricultura para el control de patógenos.
La producción y formulación de Bacillus spp. se refiere al proceso de cultivar y preparar bacterias beneficiosas del género Bacillus para su aplicación en la agricultura. Bacillus spp. es un género de bacterias que incluye cepas como Bacillus subtilis y Bacillus thuringiensis, conocidas por sus propiedades beneficiosas en la promoción del crecimiento de plantas, control de patógenos y manejo sostenible de plagas.
En este proceso, se lleva a cabo la producción de estas bacterias mediante técnicas de cultivo especializadas. Esto implica proporcionar las condiciones óptimas de crecimiento, como el medio de cultivo adecuado y la temperatura controlada, para que las bacterias se multipliquen de manera efectiva.
La formulación se refiere a la preparación de los productos finales que contienen las cepas de Bacillus spp. para su aplicación en el campo. Esto puede implicar la mezcla de las bacterias con portadores adecuados, como polvos o líquidos, para garantizar una distribución uniforme y una fácil aplicación en el suelo o en las plantas.
PONENTE
ERIC LLERENA REVILLA biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas, con mención en Agroecología,
con experiencia:
- Producción, formulación y control de calidad de bacterias benéficas del género Bacillus, Azotobacter, Sinorhizobium y Streptomyces en biorreactores y biofermentadores Batch.
- Producción, formulación y control de calidad de hongos filamentosos del género Trichoderma spp, Purpureocillium, Beauveria, Lecanicillium, Isaria., en fases líquidas y sólidas. Además de la producción de Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares
- (Rhizophagus sp.)
- Producción, formulación y control de calidad de extractos vegetales, como controladores de plagas (nematodos fitopatógenos) y enfermedades (hongos fitopatógenos)
- Producción de microorganismos eficaces (EM), para procesos de biorremediación en el medio ambiente y la agricultura.
- Elaboración de biofermentos y bioles para el control de nematodos y nutrición para diferentes cultivos en desarrollo.
- Identificación de hongos, bacterias y nematodos fitopatógenos, mediante métodos físicos, bioquímicos y morfológicos.
- Elaboración, desarrollo y monitoreo de proyectos de investigación y ensayos a nivel de laboratorio, invernadero y de campo con cepas con potencial en Biorremediación y biocontrolador de fitopatógenos.
- Manejo y conservación en cepario de todo microorganismo eficiente (bacterias y hongos).
- Evaluación de la eficacia de productos de origen químico y biológico en campo, desarrollando ensayos en campo (VID, GRANADO Y CEBOLLA)
- Evaluación de productos biológicos en campo para diferentes plagas y enfermedades en diversos cultivos de agroexportación.
- Análisis de laboratorio para la evaluación de suelos y aguas para el aislamiento de microorganismos
INCLUYE
- 12 horas de curso en vivo via zoom
- oportunidad de plantear preguntas al ponente
- Artículos, diapositivas y certificado a nombre de Corporación Genia Agro
- Literatura descargable de alto valor
Mariana López Díaz –
Mariana López Díaz
Carlos Torres Ramírez –
Un curso increíble, muy completo y práctico. El ponente explica de forma sencilla temas que parecían complicados. Me gustaron mucho
Sofía Martínez Pérez –
Estoy muy contenta con este curso. Todo fue explicado de manera muy clara y detallada. Se nota el esfuerzo por brindar contenido de calidad y bien fundamentado. Los recursos y libros
Javier Ríos –
El curso fue excelente, súper completo y bien explicado. El ponente tiene un gran manejo del tema y lo hace fácil de entender. Me encantaron los materiales y las recomendaciones de libros, definitivamente me ayudarán a seguir aprendiendo. ¡Muchas gracias!
Gabriela –
Muy buen curso, aprendí muchísimo sobre Bacillus subtilis y Bacillus thuringiensis . Las explicaciones fueron claras y precisas, y se nota que el ponente tiene mucha experiencia en el tema. Además, el material de apoyo y los libros recomendados son muy útiles. ¡Lo recomiendo sin dudar!
Ricardo Gómez Herrera –
La información fue presentada de manera clara y práctica, especialmente en la parte de formulación. Los materiales proporcionados fueron súper completos y me ayudarán muchísimo en mis proyectos. ¡Felicidades al ponente por tan buen trabajo!
Laura Fernández –
Las explicaciones sobre la producción de Bacillus spp. fueron detallados y fáciles de entender.