FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE FERTILIZACIÓN

(3 valoraciones de clientes)
PAGO SEGURO GARANTIZADO
  • Stripe
  • Tarjeta Visa
  • MasterCard
  • American Express
  • Tarjeta Discover
  • PayPal
  • Apple Pay

FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE FERTILIZACIÓN

FECHAS: 7,8,9,10,11 y 12 de junio – 07:00 pm – 09:00 pm

La formulación de programas de fertilización es una de las piezas clave en la agricultura moderna. No se trata solo de aplicar nutrientes, sino de entender cómo hacerlo de manera eficiente, equilibrada y adaptada a las verdaderas necesidades del suelo y del cultivo. Al final, el objetivo es claro: lograr cultivos más productivos sin desperdiciar recursos.

Todo parte de conocer bien la fertilidad del suelo, es decir, su capacidad para ofrecer condiciones físicas, químicas y biológicas que permitan un buen desarrollo de las plantas. Cuando hablamos de fertilización, no hay recetas mágicas; se trata de diseñar estrategias técnicas, rentables y sostenibles, partiendo del diagnóstico correcto.

Hoy en día, alcanzar buenos rendimientos implica ir más allá de la intuición. Es necesario contar con análisis de suelo y agua confiables, interpretar correctamente los resultados y convertirlos en decisiones concretas en el campo. Y aquí está el verdadero reto para muchos técnicos y productores: saber leer los datos del laboratorio y aplicarlos con criterio.

Este curso está pensado para ingenieros, técnicos, estudiantes y productores que quieren dar un paso más allá. Aquí vas a aprender a:

  • Interpretar análisis de suelos y aguas de manera práctica.

  • Entender cómo se relacionan la fertilidad del suelo y la nutrición vegetal.

  • Formular programas de fertilización a medida, según el cultivo, el suelo y el entorno.

  • Abordar problemas frecuentes como suelos salinos, sódicos o ácidos.

  • Hacer un uso más eficiente de los fertilizantes, reduciendo costos y cuidando el medioambiente.

Durante el curso, trabajaremos con casos reales, herramientas digitales y el uso práctico de Excel, aplicando metodologías que se pueden llevar directamente al campo. La idea es que cada participante pueda elaborar su propio programa de fertilización, completo y funcional, usando las plantillas en Excel que se entregarán al finalizar la capacitación. Además, contarán con acceso a las grabaciones de las sesiones, para que puedan repasar los contenidos y no se pierdan en ningún paso al momento de hacer los cálculos.

PONENTE: Diego Francisco Lozada Palacios

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Nacional de Piura con especialización en Nutrición y Fisiología Vegetal por la Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (USP, Brasil). Posee una Maestría en Agricultura Sostenible por la Universidad Nacional de Piura y ha complementado su formación con diplomados en Riego y Fertirriego en la La Universidad Nacional Agraria La Molina, así como en Fertilización de Frutales en la Universidad de Concepción, Chile.

Diego Lozada Palacios - Representante de desarrollo comercial - Cytoperu | LinkedIn

Fundador y administrador de página: Notas Técnicas Agronómicas. 

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/diego-lozada-palacios-938972ab/

INCLUYE

  • 14 horas de curso en vivo vía Zoom

  • Oportunidad de plantear preguntas al ponente

  • Artículos, diapositivas y certificado a nombre de Corporación Genia Agro

  • Literatura descargable de alto valor

 

 

 

3 valoraciones en FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE FERTILIZACIÓN

  1. Frank Arteaga

    Excelente curso y excelente expósitor mis felicitaciones.

  2. Pablo Fernandez

    Muy buena 🤠

  3. Adrian Cervantes Perez

    Excelente el dominio del tema por parte del expositor, he llevado otros cursos y he quedado muy satisfecho ppr haber tomado este curso, la verdad muchas felicidades y gracias

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *