Producción de Compost – Forraje e Insumos para Alimentación Animal

CURSOS CON CERTIFICADO

  • Marca de verificación Satisfacción garantizada
  • Marca de verificación Pagos seguros
PAGO SEGURO GARANTIZADO
  • Stripe
  • Tarjeta Visa
  • MasterCard
  • American Express
  • Tarjeta Discover
  • PayPal
  • Apple Pay
Categoría: Etiqueta:

 Producción de Compost – Forraje e Insumos para Alimentación Animal

CORPORACION DE SERVICIOS AGROPECUARIOS SAC

La empresa Corporación de Servicios Agropecuarios SAC, tiene como misión estimular, promover y apoyar el esfuerzo de los agricultores para alcanzar su desarrollo agrícola y el bienestar rural, produciendo COMPOST de la mejor calidad, para que nuestros clientes o usuarios logren alcanzar una agricultura competitiva y sustentable que alimente al mundo generando oportunidades para disminuir el hambre y la pobreza en los productores rurales.

Los bioinsumos son productos de origen biológico formulados con microorganismos como bacterias, hongos o con compuestos bioactivos microbianos utilizados para mejorar la productividad, calidad y la salud de las plantas, o las características biológicas del suelo.

El compost es un mejorador de las condiciones de los suelos. Ya que con su aplicación se vuelven menos compactos, más porosos, con capacidad de retención de agua y aire, y al ser fuente de materia orgánica optimiza la nutrición, crecimiento y rendimiento de los cultivos de manera sustentable. Por sus condiciones biofísicas el compost libera nutrientes de forma homogénea y constante, por lo cual es un fertilizante duradero que suministra los nutrientes durante un lapso de tiempo más largo, ahorrándole al agricultor la compra de abonos químicos; también reduce la contaminación del entorno preserva el ambiente por el proceso de descomposición controlada de los residuos orgánicos.

Corporación de Servicios Agropecuarios SAC, en el afán de ajustarse a las Normas Técnicas recomendadas por la FAO emplea convenientemente los siguientes materiales: Material vegetal seco picado en trozos pequeños de chala seca de maíz (panca), broza de alcachofas, residuos o descartes de algunas frutas como mandarinas, paltas, granada, camotes, y en menor escala residuos de hortalizas, lo cual constituye fuente de carbono. Como residuo animal, fuente de nitrógeno, solo empleamos estiércol de vacuno y muy poco o solo cuando hay disponibilidad estiércol de caballo. Las proporciones y selección adecuadas del material vegetal como fuente de carbono y la fuente de nitrógeno (estiércol) es lo que al final nos otorgará una relación C:N 12:1 Como consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que reducen el pH; en una siguiente fase los organismos termófilos.

actúan transformando el nitrógeno en amoniaco y el pH se hace alcalino, en esta etapa algunos hongos desaparecen y aparecen otras bacterias y actinomicetos encargados de descomponer las ceras, celulosa, hemicelulosas y proteínas; cuando la temperatura desciende en el proceso los organismos mesófilos reinician actividad y el pH del medio desciende ligeramente. Una vez preparadas las camas o pilas del material compostable se procede al mezclado mecanizado para proceder luego al mojado con camiones cisterna de 20 ó 40 M3 tantas veces sea posible a fin de que el material pueda entrar en descomposición y este quedará listo para su uso en el campo después de varios volteos y mojado, terminando con un aspecto de tierra de color oscuro, con olor a tierra y con una humedad de 30 a 40%, proceso que tarda 4 meses aproximadamente. El aporte de microorganismos benéficos al suelo, de hongos y bacterias tienen como parte de sus funciones incrementar la capacidad de intercambio catiónico, regular el pH, aporte de macro y microelementos, ácidos húmicos y fúlvicos indispensables en los procesos fisiológicos de las plantas incrementando su rendimiento. Debido a la mejora de las propiedades físicas, proporciona mayor aireación mejorando así el desarrollo apical y radicular otorgando un mejor crecimiento de la planta. El incremento de la capacidad de intercambio catiónico aumenta el potencial del suelo para retener e intercambiar nutrientes. La inocuidad del compost como producto final al obtenerse un abono orgánico 100% reduce la patogenicidad potencial de microorganismos procedentes cuando se emplean estiércoles crudos.

¿Deseas adquirir compost de alta calidad para mejorar tus cultivos y contribuir al cuidado del medio ambiente?

 

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ Producción de Compost – Forraje e Insumos para Alimentación Animal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *