La fertirrigación es la aportación de los fertilizantes disueltos en el agua de riego. La combinación del riego localizado y de la fertirrigación es una herramienta muy importante para el ahorro de agua y nutrientes en la agricultura, al permitir aplicar los nutrientes cuando la planta los necesita, a unas dosis ajustadas a sus necesidades.

Las ventajas de la fertirrigación son muy importantes ya que permite el ajuste de las dosis de nutrientes a las necesidades de la planta en cada momento de su ciclo vegetativo, localiza los nutrientes a lo largo de todo el perfil del bulbo explorado por las raíces, una mejor asimilación de los nutrientes, por mantenerse constante la humedad del bulbo y en principio permite una buena dosificación de los fertilizantes. Por otra parte, permite una corrección relativamente rápida de deficiencias nutricionales. La ferti- rrigación tiene la posibilidad de tener menores pérdidas por lixiviación y, por tanto, hay una mejora medioambiental. El sistema tiene una mayor facilidad de aplicación y ahorro de mano de obra, sobre todo si se utilizan abonos líquidos. Sin embargo, es un sistema normalmente asociado al riego loca- lizado, por lo que tiene costes de instalación relativamente más altos que otros métodos. Y lo más importante, para la aplicación correcta de esta técnica, las personas que la utilizan deben tener una adecuada preparación, manejar bien los abonos para evitar obturaciones de los goteros y disponer de una instalación de riego en la que sea uniforme el reparto del agua.

Una solución nutritiva se define como una disolución acuosa que con- tiene oxígeno y parte o la totalidad de todos los nutrientes completamente disociados en forma disponible para la planta. Dentro de estos nutrientes se encontrarían los siguientes elementos: macroelementos: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio, cloro, silicio y azufre.

microelementos: hierro, manganeso, cobre, cinc, boro, molibdeno, cobalto y vanadio Aunque el silicio se considera un macroelemento, sólo se suele añadir a las soluciones nutritivas en cultivos sin suelo cuando no hay fuentes de ese elemento, como es el caso de determinados sustratos regados con aguas pobres en sílice

. El cobalto y el vanadio son microelementos que normalmente no se aplican en las soluciones nutritivas, debido a que con las propias impurezas de otros fertilizantes se completan sus necesidades.

¿Quieres aprender desde la comodidad de tu hogar cómo producir beauveria bassiana, micorrizas, metarhizium y bacillus. ¡Este curso en línea es perfecto para ti!

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. Es bastante interesante puesto que muy pocas personas entienden de estos temas otros no por esto es bueno enseñando a la gente como nutrir las plantas puesto que no es loio fertilizar que nutrir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *